Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

1º Bachiller Dibujo Técnico. NORMALIZACIÓN

Normalización La normalización es un conjunto de normas que pretenden hacer universal y lo más sencilla posible la representación del dibujo técnico. Se conocen como normas DIN (por su origen alemán), UNE (las de España) o ISO (las internacionales) Es fundamental en el dibujo técnico, ya que permite unificar y simplificar el lenguaje gráfico de representación, acorta el tiempo de dibujo y facilita su interpretación sin equívocos cuando pasan de sus diseñadores a sus constructores y legibles en diferentes países. La normalización es el conjunto de prescripciones generales y de reglas que establecieron los países industrializados para favorecer el comercio y racionalizar la fabricación de todo tipo de bienes y servicios. La normalización se refleja en forma de documentos técnicos llamados:  especificaciones ,  legislaciones  y  normas . La normalización permite entonces especificar, unificar y simplificar. Las especificaciones garantizan las característic...

1º ESO Perspectiva Cónica

En el tema anterior hemos visto cómo empezar a representar objetos tridimensionales que tienen volumen sobre el papel que es plano, una manera era el sistema de vistas (planta, alzado y perfil ), otro la perspectiva caballera o de ejes, pues ahora vamos a ver la perspectiva cónica que es la que mejor copia cómo vemos la realidad. Para ello se ha estudiado a lo largo de la historia cómo ve el ojo humano y cómo interpreta nuestra mente las imágenes (recordad los primeros temas de percepción) y ya en las antiguas civilizaciones clásicas de Grecia y Roma se llegó a representar en la pintura muy bien la profundidad. Luego, en la Edad Media, se olvidó la perspectiva en un arte sólo interesado en lo simbólico y la religión, sin embargo los artistas del Renacimiento , que quisieron retomar los principios clásicos antiguos, volvieron a la perspectiva consiguiendo magníficos resultados. Nosotros vemos la realidad como si estuviera metida en un cono , es decir, un cucurucho visual en el qu...

3º ESO. TANGENCIAS. ÓVALO, OVOIDE Y ESPIRALES

La tangencia es la relación entre dos curvas o entre curva y recta por la cual se tocan en un punto . Sus aplicaciones son muchas en el diseño, la industria o la construcción. Por ejemplo una polea, el mecanismo de ruedas dentadas, cintas transportadoras, las curvas en las vías del tren, entradas o salidas de autopistas, diseños ergonómicos que se adaptan a las formas humanas... LAS DOS CONDICIONES DE TANGENCIA SON: 1) DE PERPENDICULARIDAD El radio y la recta tangente son perpendiculares en el punto de tangencia. 2) DE ALINEAMIENTO Los centros y el punto de tangencia están alineados. Circunferencia tangente a dos rectas perpendiculares dado el radio. VÍDEO ÓVALO, OVOIDE Y ESPIRALES Vamos a ver trazados geométricos que producen no formas rectas sino figuras curvas . Se denominan curvas técnicas a una serie de figuras geométricas que están formadas por varios arcos de circunferencias tangentes entre sí.  ÓVALO Es una curva cerrada y plana compuesta por 4 ...

1º Bachiller Perspectiva caballera

Dentro del Sistema Axonométrico, o de ejes, que estábamos viendo hay un tipo de perspectiva, la caballera, muy usada y que ofrece mayor sencillez en los trazados. Se basa en que dos de sus ejes (X, Z) sean perpendiculares entre sí, con lo cual los planos y aristas paralelos a ese plano, o ejes, se presentan paralelos al plano del dibujo y, por lo tanto, en verdadera magnitud. Esto hace que todo lo que tracemos ahí no tenga deformación y facilita su dibujo, incluidas las circunferencias que, como ya hemos visto, dan complejidad al pasar a verse como elipses. El otro eje puede tener cualquier ángulo normalmente va a 45º y este sí tendrá coeficiente de reducción, normalmente 0'5, es decir la mitad de las medidas reales para un eje de 45º. EJES (Fíjate en la reducción de las medidas llevadas en el eje Y) Para dibujar una circunferencia en caballera podemos hacerla directamente con compás en el plano X-Z y trasladarla a los otros planos subdividiéndola como se v...

1º ESO Perspectiva. Planta, alzado y perfil

Los objetos de la realidad son tridimensionales , es decir tienen altura, anchura y profundidad . El papel donde dibujamos sólo tiene dos dimensiones alto y ancho, es plano, sin embargo constantemente queremos hacer dibujos que representen en el papel plano esos objetos de volumen tridimensional.  Ya hicimos algo sobre este tema cuando dimos el tema de la luz, colocando sombras y luces se conseguía efecto de volumen.  La geometría tiene varios sistemas para representar de manera técnica y objetiva los objetos tridimensionales. Uno es la perspectiva , que copia la forma en la que ve el ojo humano y otro las vistas , que desglosan las piezas en sus aspectos desde distintos puntos de vista.  Para representar la perspectiva se hacen las aristas de las piezas paralelas a unos ejes de forma que vemos tres caras del objeto. Mira estos ejemplos sencillos. Mira este gráfico, la mirada del personaje produce la imagen de cada vista de esa casa. Las   vistas...

3º ESO Desarrollo, vistas y perspectiva de una pieza

Vamos a ver algo de la geometría que representa en el papel figuras tridimensionales , lo que soléis llamar 3d.  Para ello estudiaremos un cubo o hexaedro , es decir una forma volumétrica (con altura, anchura y profundidad) que está formada por seis cuadrados iguales que son sus caras, que se unen en aristas y esquinas. Por ejemplo un dado. Si cortásemos algunas aristas del cubo y lo estirásemos sobre la mesa tendríamos su desarrollo . Aquí tienes esta pieza que mediante plegados y pegando esas solapas de los bordes proporcionaría un cubo. Las vistas de una pieza son lo que vemos desde varias de sus caras: Planta , desde arriba, alzado (desde el frente) y perfil (desde un lado) VÍDEO Puedes ver este otro vídeo sobre vistas para entenderlo mejor VÍDEO La perspectiva puede ser de varios tipos y consiste en dibujar las aristas paralelas a unos ejes , así vemos la figura más parecida a cómo la ve el ojo humano siempre observando tres caras a la vez. La má...