Ir al contenido principal

1º Bachiller Dibujo Técnico. NORMALIZACIÓN

Normalización

La normalización es un conjunto de normas que pretenden hacer universal y lo más sencilla posible la representación del dibujo técnico. Se conocen como normas DIN (por su origen alemán), UNE (las de España) o ISO (las internacionales)
Es fundamental en el dibujo técnico, ya que permite unificar y simplificar el lenguaje gráfico de representación, acorta el tiempo de dibujo y facilita su interpretación sin equívocos cuando pasan de sus diseñadores a sus constructores y legibles en diferentes países.
La normalización es el conjunto de prescripciones generales y de reglas que establecieron los países industrializados para favorecer el comercio y racionalizar la fabricación de todo tipo de bienes y servicios.
La normalización se refleja en forma de documentos técnicos llamados: especificacioneslegislaciones y normas. La normalización permite entonces especificar, unificar y simplificar. Las especificaciones garantizan las características de los productos fabricados, la unificación facilita el intercambio de elementos de diferente origen y la simplificación disminuye su coste. 

FORMATOS
Un formato es el tamaño, la posición y las dimensiones normalizadas que tiene una hoja de papel. Todos los documentos técnicos deben ser realizados en formatos normalizados, de esta forma se simplifican los procesos de: dibujo, reproducción, encartamiento y archivado; así como su presentación en carpetas. 
Los formatos de papel están normalizados según las normas españolas e internacionales (UNE-1-026-83 que concuerda con la ISO 5457).
Así el formato de origen es el A0. El A1 se obtiene doblando el A0 en dos partes iguales por el lado mayor. El A2 se obtiene doblando de la misma forma el A1; y así mismo sucede con el A3, A4, A5 y A6.
Para elaborar un plano se procurará escoger el formato de menor dimensión posible, de forma que el dibujo y toda la información que contiene queden claros, sin ambigüedades y perfectamente definidos.
ROTULACIÓN
La rotulación es un texto escrito que acompaña al dibujo para clarificar e interpretar la representación gráfica de los objetos. Se realiza con un tipo de escritura que debe adaptarse a unas pautas normalizadas que permitan su correcta interpretación. En el dibujo técnico la rotulación normalizada permite indicar las medidas de las piezas en los planos, las características de los materiales utilizados, los acabados y las especificaciones técnicas.
Las características de la escritura que se emplea en los dibujos está normalizada, y tiene que cumplir los siguientes requisitos:
  • Tiene que ser legible, que pueda leerse con facilidad.
  • Homogénea, que la anchura del trazo y la separación entre caracteres sea constante.
  • Apta para la reproducción.









ACOTACIÓN

El dibujo de una pieza u objeto debe incluir el valor de sus dimensiones; es decir, deber estar acotado. La acotación de dibujos está normalizada; está sujeta la determinadas normas y reglas, lo que permite, que cualquier persona que conozca la normativa pueda interpretar perfectamente cualquier dibujo en lo que a sus dimensiones se refiere.
Como normas generales para la acotación de dibujos cabe indicar:
  1. --Se acotarán las partes de una pieza que sean estrictamente necesarias para su posible fabricación y verificación.
  2. --Las distintas partes de una pieza se acotarán sólo una vez en el dibujo, y no deben duplicarse en vistas diferentes a menos que se crea estrictamente necesario.
  3. --Las cotas deben colocarse en la vista en que resulten más claras y expresivas, para determinar mejor la dimensión que representan. 
  4. --Todas las cotas de un dibujo se expresarán en la misma unidad, como por ejemplo en milímetros, sin indicarla en el dibujo, ya que se sobreentiende.
  5. --En caso de posible confusión, el símbolo de la unidad predominante puede ser especificado en una nota.
Elementos de acotación
Símbolos
Puedes ver cómo se acotan piezas en los siguientes vídeos:

LÍNEAS
En los objetos representados en dibujo técnico se utilizan diferentes tipos de líneas, que se diferencian en su forma y espesor. Cada uno de estos tipos tiene un uso distinto. Así, las normas especifican que:
Las líneas llenas de espesores gruesos (desde 1,2 a 0,8mm) se emplean para dibujar los contornos visibles de las piezas.
Las líneas llenas de espesores finos (desde 0,1 a 0,2mm) se emplean para las líneas de referencia y para dibujar las cotas.
Las líneas de trazos (desde 0,4 a 0,6mm) se emplearán para dibujar los contornos no visibles de las piezas (aristas ocultas)
Las líneas de punto y trazo (desde 0,3 a 0,4mm) se utilizarán para dibujar los ejes, para indicar cortes sobre éstas, etc.
Dibujo de los cuatro tipos de líneas basicos con sus grosores.
EJERCICIOS
NORMAS GENERALES

1º Los ejercicios han de estar por separado en el mismo folio que siempre llevará nombre, apellidos, curso y título del ejercicio.
2º Respetar grosores y nombrar elementos según normas (es válida la nomenclatura usada en el vídeo o la de clase)
3º Fotografiad con mucha luz el folio (en la ventana o con lámpara sin sombras) y comprobad que se ve nítidamente antes de enviar.
4º Sólo se aceptan fotos legibles y en el sentido del dibujo (comprobad que no van torcidas)

--Fecha máxima de entrega 
NORMALIZACIÓN
MARTES 16 DE JUNIO a las 14 horas

Comentarios

Entradas populares de este blog

1º ESO Perspectiva. Planta, alzado y perfil

Los objetos de la realidad son tridimensionales , es decir tienen altura, anchura y profundidad . El papel donde dibujamos sólo tiene dos dimensiones alto y ancho, es plano, sin embargo constantemente queremos hacer dibujos que representen en el papel plano esos objetos de volumen tridimensional.  Ya hicimos algo sobre este tema cuando dimos el tema de la luz, colocando sombras y luces se conseguía efecto de volumen.  La geometría tiene varios sistemas para representar de manera técnica y objetiva los objetos tridimensionales. Uno es la perspectiva , que copia la forma en la que ve el ojo humano y otro las vistas , que desglosan las piezas en sus aspectos desde distintos puntos de vista.  Para representar la perspectiva se hacen las aristas de las piezas paralelas a unos ejes de forma que vemos tres caras del objeto. Mira estos ejemplos sencillos. Mira este gráfico, la mirada del personaje produce la imagen de cada vista de esa casa. Las   vistas...

Bachillerato 1º Dibujo Técnico I. (Ejercicios repaso)

Repaso de intersecciones de planos en sistema diédrico. Hallar la recta intersección de los siguientes pares de planos.

1º ESO. MEDIATRIZ Y BISECTRIZ

Una vez adquiridas las habilidades en el uso de escuadra, cartabón y compás, vamos con los trazados fundamentales del dibujo geométrico . El primer concepto que tenemos que manejar es el de línea . Ya sabemos que la línea recta es la que avanza sobre el plano en una dirección concreta. Si esa línea tiene medida , es decir dos extremos se llama segmento. *El primer trazado es la mediatriz: línea que divide en dos partes iguales un segmento . -- DIVISIÓN EN DOS PARTES IGUALES DE UN SEGMENTO ( MEDIATRIZ )  Pincha aquí y visualiza este  VÍDEO  *El segundo trazado geométrico que vamos a ver hoy es la bisectriz . Para ello tenemos que hablar de los ángulos . Estos se producen cuando dos rectas se cortan . El punto en el que lo hacen se llama vértice y las rectas lados . Estos lados determinan una porción del plano, es decir una abertura, esta se mide en grados . Según sean sus grados tenemos las clasificaciones de los ángulos: llano 180º, obtuso más de 90º, rect...