Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

3º ESO. ÁNGULOS

DEFINICIÓN ÁNGULO: Porción del plano definida por dos rectas que se cortan. ELEMENTOS El punto en el que se cortan las líneas se llama  vértice  y las rectas  lados .  Estos lados determinan una porción del plano, es decir una abertura, esta se mide en  grados .  TIPOS NOMBRAR LOS ELEMENTOS Tenemos que empezar a nombrar los elementos de los dibujos geométricos, esto se hace poniendo una letra al lado de cada uno. La norma general nos dice que los puntos van con letra mayúscula y las líneas con minúscula. OPERACIONES CON ÁNGULOS SUMA Y RESTA DE ÁNGULOS Pincha aquí y visualiza este VIDEO   (Tened en cuenta que se cogen arcos cualesquiera pero iguales para sumar o restar, no se puede abrir ni cerrar el compás en medio de la operación) DIVISIÓN BISECTRIZ Línea que divide un ángulo en dos partes iguales , por lo que todos sus puntos  equidistancia (están a igual distancia) de los lados.  Pincha aquí y visualiza este...

1º BACHILLER. DIBUJO TÉNICO. GIRO DE UN PLANO

Vamos a terminar los giros con el del plano.  Como en los casos anteriores se coloca como eje del giro una recta de punta , perpendicular al plano de proyección vertical o al horizontal y nos valemos de una recta perteneciente al plano , una horizontal de plano o una frontal .  Dibujamos el eje cortando a la recta del plano, hacemos una perpendicular a la traza del plano y giramos el punto en el que la toca con el compás hasta la posición que busquemos. La otra traza del plano nos la determinará la recta del plano girada igualmente. A continuación tienes un dibujo de los dos tipos de ejes, otro de un plano oblicuo y la horizontal perteneciente a él y el giro que produce el paso a un plano proyectante vertical Fíjate en este vídeo, en él se gira un plano hasta colocarlo como proyectante VIDEO EJERCICIO Dado un plano oblicuo cuyas trazas guardan 45º con la línea de tierra cada una, transformarlo mediante giro en plano proyectante horizontal. (Ten en cu...

3º eso Dibujo Geométrico (Operaciones con segmentos)

Vamos a empezar con el Dibujo Geométrico .   Hemos estudiado la imagen, su percepción, sus funciones, su lenguaje, los elementos básicos (punto, línea, plano, textura y color), las luces y las sombras, la forma...  Ahora se trata de ver imágenes que sirven para  describir formas geométricas con exactitud . El  dibujo artístico  es  subjetivo ,  es decir cada uno puede dibujar una manzana de forma distinta y ser todas válidas pero un triángulo equilátero de lado dos centímetros nos tiene que quedar a todos igual, es decir el  dibujo geométrico  es  objetivo. Como repaso de 1º eso podéis consultar estas entradas de 1º sobre el compás aquí , la escuadra y el cartabón aquí En 3º vamos a empezar recordando que la línea recta es ilimitada y se nombra con una letra minúscula: a, b. c.. ., que la semirrecta está limitada por un punto y el segmento es una línea recta limitada por dos puntos que se puede nombrar con una letra mi...

Bachillerato 1º Dibujo Técnico I. GIROS "giro de una recta"

Vamos ahora a girar una recta .  Ya sabemos que el giro   es uno de los tres procedimientos (junto con abatimiento y cambio de plano) para colocar elementos en sistema diédrico en  posiciones favorables  para ver en  verdadera magnitud  las figuras en sus proyecciones. Para ello se pone un  eje de giro  (una recta de punta vertical -cambia alejamientos- u horizontal -cambia cotas-) en torno al cual giran los elementos. En el caso de la recta lo primero es escoger dicho eje, decidir si nos interesa vertical u horizontal . Luego tenemos que pensar que la recta girada tendrá dos proyecciones nuevas. Podemos hacer dos cosas: --Que el eje corte a la recta (para lo cual su traza ha de cortar a una de las proyecciones). En este caso sólo hay que girar un punto cualquiera de la recta. --Que el eje no corte a la recta  ,  con lo cual hay que girar dos puntos cualesquiera de ella el mismo ángulo. VIDEO https://w...

1º ESO Uso de reglas (regla graduada, escuadra y cartabón)

El paso siguiente, después de conocer el compás, es estudiar las reglas que permiten hacer esos trazados limpios, preciso y exactos del dibujo geométrico. Tenemos la regla graduada , que sirve para dibujar líneas rectas y para medir, graduada porque están marcados los centímetros y los milímetros. No te olvides de contar desde el cero. Muy importantes son las dos reglas que se manejan conjuntamente, en juego una con otra. Una de ellas nos sirve de guía (no se ha de mover) fíjate cómo se manejan en este vídeo.  https://www.youtube.com/watch?v=okjnJuAzG84 Son escuadra y cartabón , dos triángulos cuyas esquinas tienen ángulos muy utilizados en el dibujo geométrico. EJERCICIO --Divide la lámina en seis partes para realizar paralelas con escuadra y cartabón a lápiz dejando medio centímetro entre cada una. --En cada recuadro las siguientes líneas: 1º rectas horizontales 2º rectas verticales 3º rectas a 45º 4º rectas a 60º 5º rectas a 30º 6º verticales y horizontale...

3º ESO (comienzo materia 3º trimestre) La forma (Picasso-Cubismo-Guernica)

En primero tuvisteis que ver las tres maneras de representar la forma ( contorno, silueta y dintorno ) y sus tipos ( natural/artificial, orgánica/geométrica, plana /volumétrica y abierta/ cerrada ). En tercero vamos a profundizar más en ello a través de la figura y la obra de Picasso y el estilo que inventa en el siglo XX, el estilo  'cubista'  en el que se pasa a  formas geométricas  todo tipo de ellas. Picasso es un pintor que atraviesa varios estilos y evoluciona desde la pintura  academicista , en la que copia la realidad y en la que le instruye su padre desde niño, hasta las  Vanguardias , que buscan nuevos caminos del arte una vez inventada la fotografía y aparecido el cine. Visualiza este vídeo sobre biografía de Picasso: https://youtu.be/s5BUJEqxvp8   EJERCICIO:

Bachillerato 1º Dibujo Técnico I. GIROS "giro del punto" (comienzo materia 3º trimestre)

El giro es uno de los tres procedimientos (junto con abatimiento y cambio de plano) para colocar elementos en sistema diédrico en posiciones favorables para ver en verdadera magnitud las figuras en sus proyecciones. Para ello se pone un eje de giro (una recta de punta vertical u horizontal) en torno al cual giran los elementos. Cuando el eje es vertical   las cotas se mantiene iguales  cambian los alejamientos Cuando el eje es horizontal  varían las cotas  se mantienen los alejamientos SE PUEDEN GIRAR PUNTOS RECTAS PLANO S GIRO DE UN PUNTO En la siguiente imagen veis a la izquierda el giro en el espacio de un punto con un eje vertical. El punto mantiene a la misma cota, la misma altura, pero gira circularmente a otro lugar con distinto alejamiento. A la derecha el giro en sistema diédrico: Se toma centro en la traza horizontal de la recta eje y se hace el arco con el compás hasta el lugar buscado: nueva proyección horizontal del pu...