El paso siguiente, después de conocer el compás, es estudiar las reglas que permiten hacer esos trazados limpios, preciso y exactos del dibujo geométrico.
Tenemos la regla graduada, que sirve para dibujar líneas rectas y para medir, graduada porque están marcados los centímetros y los milímetros. No te olvides de contar desde el cero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBcnywkrNbwkrlY7wj6NsyFO376pcbqe9SfEkXEAhnt3iNMgtVO7fwasWXh_g-z5FNwNd6xsw41_COwf_n-6aV_iAZpOgaO28pHxfnDjL_5qE2sJXdWnjF1KbN54b3KZKPdNEh5w4RIac/s640/Righello.jpg)
Muy importantes son las dos reglas que se manejan conjuntamente, en juego una con otra. Una de ellas nos sirve de guía (no se ha de mover) fíjate cómo se manejan en este vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=okjnJuAzG84
Son escuadra y cartabón, dos triángulos cuyas esquinas tienen ángulos muy utilizados en el dibujo geométrico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj43v6ge214DoR_cYL3nDs1wrVWCtIIJ8MTfYKY7vnJSLZDcQOy9sgTOZEAPFNU99vvtIXaNaTCcqegaAyp1e4I04fMQPgpwiejasJ4Nx0_hADkhxXQlhPmSTK9CMLQ7ihDaR54Okt8ozE/s640/imgres-2.jpg)
EJERCICIO
--Divide la lámina en seis partes para realizar paralelas con escuadra y cartabón a lápiz dejando medio centímetro entre cada una.
--En cada recuadro las siguientes líneas:
1º rectas horizontales
2º rectas verticales
3º rectas a 45º
4º rectas a 60º
5º rectas a 30º
6º verticales y horizontales cruzándose
--Pasa las líneas a rotulador negro
--Colorea creando como en la lámina anterior ritmo, en este caso repitiendo dos colores
--Fecha máxima de entrega martes 28 de abril a las 14 horas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEoY-ytwz4NWeSM9fLWh_2c-6e7zcWDJxF-rLuBUro-d4uq661PmthztrBpeN2Fh-dU5UVqF-dIK-mWBscydlzblbFMg-aJQXQY8npGEGbpckIQBrIDiPJjIwJTir-ktSlQGJHtFfE22o/s1600/IMG_6525.jpg)
Tenemos la regla graduada, que sirve para dibujar líneas rectas y para medir, graduada porque están marcados los centímetros y los milímetros. No te olvides de contar desde el cero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBcnywkrNbwkrlY7wj6NsyFO376pcbqe9SfEkXEAhnt3iNMgtVO7fwasWXh_g-z5FNwNd6xsw41_COwf_n-6aV_iAZpOgaO28pHxfnDjL_5qE2sJXdWnjF1KbN54b3KZKPdNEh5w4RIac/s640/Righello.jpg)
Muy importantes son las dos reglas que se manejan conjuntamente, en juego una con otra. Una de ellas nos sirve de guía (no se ha de mover) fíjate cómo se manejan en este vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=okjnJuAzG84
Son escuadra y cartabón, dos triángulos cuyas esquinas tienen ángulos muy utilizados en el dibujo geométrico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj43v6ge214DoR_cYL3nDs1wrVWCtIIJ8MTfYKY7vnJSLZDcQOy9sgTOZEAPFNU99vvtIXaNaTCcqegaAyp1e4I04fMQPgpwiejasJ4Nx0_hADkhxXQlhPmSTK9CMLQ7ihDaR54Okt8ozE/s640/imgres-2.jpg)
EJERCICIO
--Divide la lámina en seis partes para realizar paralelas con escuadra y cartabón a lápiz dejando medio centímetro entre cada una.
--En cada recuadro las siguientes líneas:
1º rectas horizontales
2º rectas verticales
3º rectas a 45º
4º rectas a 60º
5º rectas a 30º
6º verticales y horizontales cruzándose
--Pasa las líneas a rotulador negro
--Colorea creando como en la lámina anterior ritmo, en este caso repitiendo dos colores
--Fecha máxima de entrega martes 28 de abril a las 14 horas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEoY-ytwz4NWeSM9fLWh_2c-6e7zcWDJxF-rLuBUro-d4uq661PmthztrBpeN2Fh-dU5UVqF-dIK-mWBscydlzblbFMg-aJQXQY8npGEGbpckIQBrIDiPJjIwJTir-ktSlQGJHtFfE22o/s1600/IMG_6525.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario