La circunferencia en perspectiva isométrica
![](https://ibiguridt.files.wordpress.com/2018/02/circunmferencia-isomc3a9trico-1.png?w=293&h=300)
Como el cubo está en perspectiva isométrica, las circunferencias pasan a ser (visualmente) elipses, elipses isométricas.
Estas elipses se pueden dibujar utilizando plantillas del tipo de la imagen.
![](https://ibiguridt.files.wordpress.com/2018/02/plantilla-de-elipses.png?w=300&h=150)
Pero hoy aprenderemos a hacer la perspectiva isométrica de la circunferencia, mediante trazados de dibujo.
Para simplificar esta operación, en vez de la elipse isométrica se puede realizar un óvalo (óvalo isométrico). El óvalo isométrico es la aproximación a la elipse isométrica. Pero antes, sepamos lo que es un óvalo:
Óvalo
Es una figura geométrica creada mediante una curva cerrada y plana, compuesta por cuatro arcos de circunferencia tangentes entra sí, simétricos respecto a dos ejes.Los ejes de simetría son perpendiculares entre sí y se denominan como eje mayor(en el dibujo: eje horizontal) y eje menor (en el dibujo: eje vertical).
Operaciones
![](https://ibiguridt.files.wordpress.com/2018/02/circunmferencia-isomc3a9trico-21.png?w=244&h=250)
- Trazamos la diagonal menor (eje mejor del óvalo), obteniendo los puntos A y B, y pinchando con el compás en el punto A, y con una abertura del compás de A1, trazamos un arco desde el punto 1 al punto 2.
![](https://ibiguridt.files.wordpress.com/2018/02/circunmferencia-isomc3a9trico-3.png?w=244&h=250)
- Hacemos lo mismo desde el punto B, trazamos un arco que empiece en el punto 3 hasta el punto 4.
- Para los otros dos arcos del ovalo, primeramente trazamos la diagonal mayor (eje mayor del óvalo).
![](https://ibiguridt.files.wordpress.com/2018/02/circunmferencia-isomc3a9trico-41.png?w=293&h=300)
Unimos el punto Acon los puntos 1 y 2. Y de la misma forma, desde el punto B trazamos dos líneas con 3 y 4.
- Estas líneas cortan a diagonal mayor en los puntos C y D, que son los centros de los dos último arcos.
- Haciendo centro en el punto C y con una abertura del compás de C2, trazamos un arco desde el punto 2 al punto 3.
- De la misma forma, se traza el arco entre 1 y 4.
- El óvalo isométrico queda trazado.
Para realizar este óvalo en el resto de las caras, se procederá de la misma forma.
Vídeo
Ejemplo: cilindro en vistas diédricas y perspectiva isométrica.
EJERCICIO
Dibuja un cilindro recto hueco en perspectiva isométrica que tiene su base apoyada en el suelo y está inscrita en un cuadrado de lado 5 cm. El cilindro tiene una altura de 10 cm. Tiene un agujero circular pasante en el centro, de arriba a abajo que está inscrito en un cuadrado de 3 cm de lado.
NORMAS GENERALES
1º Los ejercicios han de estar por separado en el mismo folio que siempre llevará nombre, apellidos, curso y título del ejercicio.
2º Respetar grosores y nombrar elementos según normas (es válida la nomenclatura usada en el vídeo o la de clase)
3º Fotografiad con mucha luz el folio (en la ventana o con lámpara sin sombras) y comprobad que se ve nítidamente antes de enviar.
4º Sólo se aceptan fotos legibles y en el sentido del dibujo (comprobad que no van torcidas)
--Fecha máxima de entrega
CILINDRO HUECO ISOMETRÍA
MARTES 26 de mayo a las 14 horas
Comentarios
Publicar un comentario