Ir al contenido principal

1º BACHILLER Dibujo Técnico (CIRCUNFERENCIA EN ISOMÉTRICO)

La circunferencia en perspectiva isométrica

Partimos de un ejemplo creado con un cubo con tres circunferencias en cada una de sus caras.
Como el cubo está en perspectiva isométrica, las circunferencias pasan a ser (visualmente) elipses, elipses isométricas.
Estas elipses se pueden dibujar utilizando plantillas del tipo de la imagen.
Pero hoy aprenderemos a hacer la perspectiva isométrica de la circunferencia, mediante trazados de dibujo.
Para simplificar esta operación, en vez de la elipse isométrica se puede realizar un óvalo (óvalo isométrico). El óvalo isométrico es la aproximación a la elipse isométrica. Pero antes, sepamos lo que es un óvalo:

ÓvaloÓvalo. Arcos

Es una figura geométrica creada mediante una curva cerrada y plana, compuesta por cuatro arcos de circunferencia tangentes entra sí, simétricos respecto a dos ejes.
Los ejes de simetría son perpendiculares entre sí y se denominan como eje mayor(en el dibujo: eje horizontal) y eje menor (en el dibujo: eje vertical).

Operaciones

Para realizar un óvalo (isométrico) tendremos que seguir las siguientes operaciones:
  • Trazamos la diagonal menor (eje mejor del óvalo), obteniendo los puntos A y B, y pinchando con el compás en el punto A, y con una abertura del compás de A1, trazamos un arco desde el punto 1 al punto 2.
  • Hacemos lo mismo desde el punto B, trazamos un arco que empiece en el punto 3 hasta el punto 4.
  • Para los otros dos arcos del ovalo, primeramente trazamos la diagonal mayor (eje mayor del óvalo).
Unimos el punto Acon los puntos 1 y 2. Y de la misma forma, desde el punto B trazamos dos líneas con 3 y 4.
  • Estas líneas cortan a diagonal mayor en los puntos C y D, que son los centros de los dos último arcos.
  • Haciendo centro en el punto C y con una abertura del compás de C2, trazamos un arco desde el punto 2 al punto 3.
  • De la misma forma, se traza el arco entre 1 y 4.
  • El óvalo isométrico queda trazado.
Para realizar este óvalo en el resto de las caras, se procederá de la misma forma.

Vídeo

Ejemplo: cilindro en vistas diédricas y perspectiva isométrica.
EJERCICIO
Dibuja un cilindro recto hueco en perspectiva isométrica que tiene su base apoyada en el suelo y está inscrita en un cuadrado de lado 5 cm. El cilindro tiene una altura de 10 cm. Tiene un agujero circular pasante en el centro, de arriba a abajo que está inscrito en un cuadrado de 3 cm de lado.

NORMAS GENERALES

1º Los ejercicios han de estar por separado en el mismo folio que siempre llevará nombre, apellidos, curso y título del ejercicio.
2º Respetar grosores y nombrar elementos según normas (es válida la nomenclatura usada en el vídeo o la de clase)
3º Fotografiad con mucha luz el folio (en la ventana o con lámpara sin sombras) y comprobad que se ve nítidamente antes de enviar.
4º Sólo se aceptan fotos legibles y en el sentido del dibujo (comprobad que no van torcidas)

--Fecha máxima de entrega 
CILINDRO HUECO ISOMETRÍA
MARTES 26 de mayo a las 14 horas

Comentarios

Entradas populares de este blog

1º ESO Perspectiva. Planta, alzado y perfil

Los objetos de la realidad son tridimensionales , es decir tienen altura, anchura y profundidad . El papel donde dibujamos sólo tiene dos dimensiones alto y ancho, es plano, sin embargo constantemente queremos hacer dibujos que representen en el papel plano esos objetos de volumen tridimensional.  Ya hicimos algo sobre este tema cuando dimos el tema de la luz, colocando sombras y luces se conseguía efecto de volumen.  La geometría tiene varios sistemas para representar de manera técnica y objetiva los objetos tridimensionales. Uno es la perspectiva , que copia la forma en la que ve el ojo humano y otro las vistas , que desglosan las piezas en sus aspectos desde distintos puntos de vista.  Para representar la perspectiva se hacen las aristas de las piezas paralelas a unos ejes de forma que vemos tres caras del objeto. Mira estos ejemplos sencillos. Mira este gráfico, la mirada del personaje produce la imagen de cada vista de esa casa. Las   vistas...

Bachillerato 1º Dibujo Técnico I. (Ejercicios repaso)

Repaso de intersecciones de planos en sistema diédrico. Hallar la recta intersección de los siguientes pares de planos.

1º ESO. MEDIATRIZ Y BISECTRIZ

Una vez adquiridas las habilidades en el uso de escuadra, cartabón y compás, vamos con los trazados fundamentales del dibujo geométrico . El primer concepto que tenemos que manejar es el de línea . Ya sabemos que la línea recta es la que avanza sobre el plano en una dirección concreta. Si esa línea tiene medida , es decir dos extremos se llama segmento. *El primer trazado es la mediatriz: línea que divide en dos partes iguales un segmento . -- DIVISIÓN EN DOS PARTES IGUALES DE UN SEGMENTO ( MEDIATRIZ )  Pincha aquí y visualiza este  VÍDEO  *El segundo trazado geométrico que vamos a ver hoy es la bisectriz . Para ello tenemos que hablar de los ángulos . Estos se producen cuando dos rectas se cortan . El punto en el que lo hacen se llama vértice y las rectas lados . Estos lados determinan una porción del plano, es decir una abertura, esta se mide en grados . Según sean sus grados tenemos las clasificaciones de los ángulos: llano 180º, obtuso más de 90º, rect...